El 97% de las capturas mundiales de atún se realizan sobre poblaciones sostenibles

Según la última actualización del estado de las poblaciones de atún por las diferentes Organizaciones Regionales de Pesca, se confirma que el 97% de las capturas de túnidos mundiales se realizan sobre poblaciones en situación saludable, esto es, no sobreexplotadas y no sometidas a sobrepesca.

Bermeo, 29 de enero. En 2024, las distintas Organizaciones Regionales de Pesca atuneras (ORPs: ICCAT, IOTC, IATTC, WCPFC y CCSBT) han analizado la situación actual de las pesquerías de atunes en el mundo. De este análisis se concluye que el 97% de las capturas de túnidos mundiales se realizan sobre poblaciones en situación saludable, esto es, no sobreexplotadas y no sometidas a sobrepesca.

Además de repasar indicadores de las diferentes poblaciones de atunes, en 2024 las ORPs han realizado una evaluación cuantitativa de dos poblaciones de atún blanco (Mediterráneo y Pacífico sur), 2 poblaciones de rabil (Atlántico e Indico), el patudo y el listado del Pacífico oriental y el atún rojo del Pacífico. Con ello, se ha confirmado la óptima situación general de los diferentes recursos bajo la competencia de estas organizaciones multilaterales.

Hay solamente 2 poblaciones que están sobrexplotadas y continúan siendo pescadas en niveles no sostenibles, que son el atún blanco del Mediterráneo y el patudo del océano Indico. En ambos casos, las organizaciones responsables de su ordenación ya están tomando medidas.

Estos datos demuestran el gran trabajo que realizan estas organizaciones multilaterales por el futuro de las pesquerías de túnidos, que una vez más, ha sido de gran trascendencia durante 2024, contribuyendo a la cada vez más sostenible gestión de los túnidos mundiales. El establecimiento de medidas de ordenación sostenible de los recursos, son de aplicación necesaria para unos resultados optimistas y sustancialmente mejorados en la evolución de la situación de las poblaciones de atunes a nivel mundial.

Desde BTWC celebramos el esfuerzo colectivo realizado por las diferentes partes implicadas en esta gestión sostenible del recurso pesquero más importante del mundo, su implicación y toma de acción, no solo de concienciación. Porque en BTWC creemos que existe la manera de hacer negocios de una manera sostenible a nivel integral, desde la perspectiva medioambiental, económica y social. Cuidando los océanos, las especies y ecosistemas marinos, y las personas y comunidades que trabajan y viven de este sector.

Esta noticia es la corroboración de esta creencia. Hacer las cosas bien da sus frutos, aunque por desgracia, nos encontremos en los mercados con la otra cara de la moneda. La del comercio de productos de procedencia y capturadas mediante prácticas completamente ilegales e insostenibles.

 

Acerca de las capturas mundiales de atún

Las capturas mundiales de todas estas poblaciones de atunes en 2023 ascendieron a 5.2 millones de toneladas, distribuidas en un 66% en el Pacífico (51% en el Oeste, WCPFC y 15% en el Este, IATTC), 24% en el Indico (IOTC) y 11% en el Atlántico (ICCAT). Por especies, el 92% corresponden a túnidos tropicales y 8% a túnidos templados: 57% listado, 31% rabil, 4% patudo, 4% atún blanco y 4% atún rojo.

El concepto de túnidos mundiales nos referimos a los llamados túnidos templados, atún blanco y atún rojo, y a los túnidos tropicales, listado, rabil y patudo. Son un total de 22 poblaciones de 7 especies distintas.

Foto: Echebastar

Leave a Reply

Your email address will not be published.